¿Como va el turismo en Colombia?

Según datos del Ministerio de comercio, industria y turismo (MinCIT), en su último informe estadístico para Abril de 2019, el turismo en Colombia recibió 343.544 visitantes no residentes, de los cuales 251.443 son extranjeros no residentes, 52.503 colombianos residentes en el exterior y 39.598 pasajeros en cruceros internacionales.

El crecimiento fue del 4.0% respecto al mismo mes en el año anterior. La ciudad más visitada por extranjeros no residentes fue Bogotá, seguida de Cartagena, Medellín y Cali.
Si llevamos estos datos al contexto del Turismo Naranja, podemos evidenciar claramente una transformación en los deseos de los turistas extranjeros.
Ya no se tienen destinos comunes predilectos como lo es sol y playa, si no que optan mas por experiencias mas urbanas, rurales, culturales y artísticas, de forma que realmente este tipo de turismo se convierte en un verdaderos articulador del desarrollo y potenciador del crecimiento económico del país.
¿Qué es el Turismo Naranja?
Según la UNESCO el Turismo Naranja “es un turismo sostenible y generador de desarrollo cultural, económico y social a partir de la gestión turística responsable del patrimonio cultural, la producción artística y las industrias culturales y creativas”.
También “es un articulador y potenciador de la economía naranja, la economía cultural y creativa, contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local a partir de su identidad y mediante la configuración de destinos naranja, territorios o clusters turísticos con identidad cultural, tanto en medio rural como en el urbano”.
El pasado 13 de Julio, Colombia fue galardonada como el mejor destino de Suramérica de 2019 según los World Travel Awards llevados a cabo en la Paz, Bolivia.
El turismo en Colombia se hizo merecedor de este reconocimiento entre otros galardones recibidos, gracias a su amplio portafolio turístico donde ofrece diferentes destinos, cubriendo todos los intereses y necesidades de los viajeros.